Actualización 13/10/17
REE ya ha publicado los datos de emisiones. El factor de emisión para septiembre es de 0,282 tCO2/MWh mientras que las emisiones ascienden a 5.720.637 toneladas de CO2 (318.000 toneladas menos que en agosto)
REE ya ha publicado los datos de emisiones. El factor de emisión para septiembre es de 0,282 tCO2/MWh mientras que las emisiones ascienden a 5.720.637 toneladas de CO2 (318.000 toneladas menos que en agosto)
Sin embargo si de electricidad hablamos y en líneas generales, este septiembre ha sido un mes muy "normalito" tanto en precios mayoristas como para el consumidor doméstico, sin embargo desde mediados de agosto los mercados de futuros se empezaron a revolucionar y a subir precios, que se han incrementado estos últimos días de septiembre y primeros de octubre. Todo parece indicar que se está preparando una tormenta perfecta como regalito de fin de año (otra vez), pero todo dependerá de lo que pase con las lluvias que hagan llenar nuestros embalses, sobre todo por el noroeste, y de que se le pasen los nervios a los traders europeos... ¡Ahí es nada!
Precios regulados domésticos - PVPC
Lo he comentado infinidad de veces: el año pasado fue especialmente bueno, excepto los últimos 2 meses, por eso las comparaciones no tienen sentido. Con esta perspectiva la factura sube un 3,6% con respecto al mismo mes, pero es que si obviamos septiembre de 2016, la de este año ¡ha sido la más barata desde 2010! La factura de nuestro sufrido consumidor tipo asciende a 61,3 € (mi última previsión, en julio, ¡la situaba en 61,6 €!) La subida con agosto es de 0,3% y con respecto a los 3 últimos septiembres (lo que suelo tomar como precio "habitual") ha bajado un 4%
Estamos ante la cuarta factura más barata de lo normal, que no compensan en absoluto las cinco primeras del año. La de Octubre seguramente también sea más barata, pero ya por poco y las dos últimas tienen una incertidumbre grande, puesto que considero que la previsión de precios en los mercados de futuros están algo "infladas" sobre todo noviembre, pero este mercado no deja de sorprender nunca....
El promedio de precio mensual para lo que llevamos de año, asciende a 11,763 ¢€/kWh y el estimado para el año completo, quedará sobre los 11,942 ¢€/kWh y una factura anual que comienza a subir hasta 762 € lo que sería un 2,4% superior a la factura media de los últimos 3 años (744 €) y 61 € más que la del año pasado.
Mercado mayorista de electricidad - OMIE
El Precio medio para estos primeros 9 meses del año asciende a 50,31 €/MWh mientras que septiembre queda en 49,15 €/MWh tras una subida del 3,6% con respecto al mes anterior. Nuevamente, al igual que ocurría con el PVPC, no ha sido un mes malo ya que se sitúa un 4,5% por debajo de la media de los 3 últimos años. El tercer trimestre del año queda en 48,41 €/MWh
El precio medio para estos primeros 9 meses se sitúa ya en 50,33 €/MWh y el estimado del año asciende hasta los 51,53 €/MWh De seguir así, este año va en vías de convertirse en el segundo más caro de la historia de OMIE tras 2008 que llegó hasta los 64,43 €/MWh debido a la alta generación con ciclos:
Futuros
Repunte fuerte desde mediados de agosto en todos los horizontes temporales, hacen que la quimera de un buen Q4 haya desaparecido casi por completo. Este repunte coincide en el tiempo con el de la cotización del Gas Natural y el anuncio de nuevas revisiones a nucleares francesas, esta vez de índole burocrático. No tanto con el del carbón y el CO2 que ya llevan desde mayo repuntando y del crudo brent desde junio.
A mi juicio, los incrementos en los fundamentales anteriores tampoco justifican esta subida tan intensa y creo que mucha de ella es debido a un cierto nerviosismo en los traders europeos a que suceda lo mismo que el invierno pasado en Francia, aunque lo cierto es que la situación con nuestra sequía no ayuda precisamente...
Fuentes de generación y emisiones
De hecho, en septiembre se han reducido algo con respecto a agosto (unas 305.000 toneladas, a confirmar cuando REE publique los datos oficiales), aunque curiosamente preveo que el factor de emisión se incrementará ligeramente desde los 0,278 de agosto hasta los 0,282 t/MWh debido a que la generación ha sido menor (dato también a confirmar por REE en breve).
Las principales fuentes en septiembre han sido nuclear, ciclos y carbón, con un 24,8%, 17,1% y 14,9% respectivamente. De enero a septiembre han sido nuclear, eólica y carbón, con un 23,5%, 19,1% y 16,5% respectivamente.
Mercados europeos
Reino Unido se coloca como el país de precio medio más caro de Europa, seguidos por los ibéricos e Italia. Los más baratos han sido los países nórdicos, Alemania y Francia. Italia es el único país/región que reduce precios desde agosto, el resto suben. Parece como si Europa se dividiera en 2 grandes grupos de países, por un lado "los caros": Reino Unido, ibéricos e Italia y por otro "los baratos": Francia, Holanda, Bélgica, Alemania y países nórdicos.El precio medio diario máximo del mes lo encontramos en el Reino Unido con 62,86 €/MWh del día 19, mientras que el mínimo se lo lleva Alemania el día 13 con 13,61 €/MWh. En cuanto a estabilidad de precios se refiere, una vez más la palma al mercado más volátil se lo lleva el alemán seguido de Francia y Bélgica que comparten porcentaje debido a que han estado muy acoplados casi todo el mes. Los mercados de mayor estabilidad en precios han sido el nórdico, Reino Unido e ibéricos.